18% Popular

Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Salvador Kalifa el 22 de agosto de 2024, analiza la evolución de la inflación en Estados Unidos (EU) y México, comparando las estrategias de las autoridades monetarias de ambos países: la Reserva Federal (Fed) y el Banco de México (Banxico). El autor destaca las diferencias en la actitud de ambos organismos ante la inflación y sus perspectivas para el futuro.

## Resumen con viñetas

* La inflación en EU y México ha disminuido desde el impacto de la pandemia, pero la reacción de las autoridades monetarias ha sido diferente.
* La Fed mantiene una postura cautelosa, manteniendo la tasa de los fondos federales sin cambios a pesar del progreso contra la inflación.
* La Fed espera que la inflación alcance su meta del 2% en 2026.
* Banxico, por su parte, ha aplicado dos recortes en la tasa de interés interbancaria a un día, a pesar del reciente aumento del INPC.
* Banxico es más optimista que la Fed sobre la evolución de la inflación, esperando alcanzar su meta del 3% al cierre de 2025.

## Palabras clave

* Inflación
* Reserva Federal (Fed)
* Banco de México (Banxico)
* Tasa de interés
* Política monetaria

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Secretaría de Marina Armada de México enfrenta la peor crisis de imagen en décadas.

México se consolidó como el primer socio de Estados Unidos con exportaciones por 310 mil millones de dólares en el periodo enero-julio de 2025.

Dato importante: El texto destaca la transformación de Miguel Hidalgo de un "cura loco" a un "Padre de la Patria", un proceso complejo influenciado por la interpretación histórica y las necesidades políticas.