18% Popular

Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Salvador Kalifa el 22 de agosto de 2024, analiza la evolución de la inflación en Estados Unidos (EU) y México, comparando las estrategias de las autoridades monetarias de ambos países: la Reserva Federal (Fed) y el Banco de México (Banxico). El autor destaca las diferencias en la actitud de ambos organismos ante la inflación y sus perspectivas para el futuro.

## Resumen con viñetas

* La inflación en EU y México ha disminuido desde el impacto de la pandemia, pero la reacción de las autoridades monetarias ha sido diferente.
* La Fed mantiene una postura cautelosa, manteniendo la tasa de los fondos federales sin cambios a pesar del progreso contra la inflación.
* La Fed espera que la inflación alcance su meta del 2% en 2026.
* Banxico, por su parte, ha aplicado dos recortes en la tasa de interés interbancaria a un día, a pesar del reciente aumento del INPC.
* Banxico es más optimista que la Fed sobre la evolución de la inflación, esperando alcanzar su meta del 3% al cierre de 2025.

## Palabras clave

* Inflación
* Reserva Federal (Fed)
* Banco de México (Banxico)
* Tasa de interés
* Política monetaria

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.

El caso de Dato Protegido abre un debate sobre la censura, la corrupción y la necesidad de transparencia en el Congreso.

El liderazgo que transforma es el que se atreve a mirar a los ojos, a escuchar lo no dicho y a validar la experiencia humana.