Publicidad

## Introducción

El texto de Manuel Sánchez González, escrito el 21 de agosto de 2024, analiza la política monetaria del Banco de México (Banxico) y su impacto en la inflación y el poder adquisitivo de la moneda nacional. El autor critica la postura del Banxico al tolerar una inflación por encima de la meta establecida, argumentando que esto viola el mandato constitucional de preservar el poder adquisitivo de la moneda.

## Resumen con viñetas

* La Constitución Política de México establece que el objetivo principal del Banxico es "procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional".
* El INEGI produce quincenalmente el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide el nivel de precios de la canasta de consumo de los hogares.
* La inflación es el incremento en el nivel general de precios, lo que reduce el poder adquisitivo del dinero.
* La mayoría de los bancos centrales, incluyendo el Banxico, tienen como objetivo la "estabilidad de los precios", generalmente traducida en una inflación "baja y estable".
* Desde 2003, el objetivo inflacionario del Banxico ha sido del 3.0 por ciento.
* A pesar de que la inflación ha estado por encima de la meta desde 2017, el Banxico ha mantenido una postura monetaria laxa, reduciendo la tasa de interés de referencia.
* El autor critica la decisión del Banxico de continuar con la reducción de la tasa de interés, argumentando que esto refleja un desinterés por controlar la inflación.
* El autor considera que el Banxico debería enfocarse en la inflación general medida por el INPC, y no en las distinciones entre componentes del índice, ya que el poder adquisitivo se ve afectado por el aumento general de precios.

## Palabras clave

* Banxico
* Inflación
* Poder adquisitivo
* INEGI
* INPC

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.

La envidia se construye cognitivamente a partir del dolor, enojo y/o tristeza al compararnos socialmente con otros.

Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.