## Introducción

El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 21 de agosto de 2024, analiza la creciente histeria de la derecha mexicana ante la inminente mayoría calificada de Morena en el Congreso. Fernández-Vega critica la presión ejercida por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para que se modifique la interpretación del artículo 54 de la Constitución, con el objetivo de evitar que Morena obtenga una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados.

## Resumen con viñetas

* La derecha mexicana, liderada por el CCE, está utilizando tácticas de golpismo y sicariato mediático para presionar al Instituto Nacional Electoral (INE) y evitar la mayoría calificada de Morena en el Congreso.
* El CCE, a través de su brazo visible, el Consejo Mexicano de Negocios, exige una interpretación "justa, sensata y equilibrada" de la asignación de plurinominales, lo que en realidad significa una violación a la ley.
* Fernández-Vega destaca que el artículo 54 de la Constitución es claro y no necesita interpretación, y que la actual presión de la derecha se debe a que la ley no les beneficia.
* El autor recuerda la historia de la reforma del artículo 54 en 1996, impulsada por el PRI y el PAN para evitar la pérdida de la mayoría absoluta en el Congreso.
* Fernández-Vega critica la postura del CCE durante la pandemia, cuando se opuso a las medidas del gobierno para evitar el endeudamiento del país y la imposición de impuestos a las empresas.

## Palabras clave

* Morena
* Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
* Instituto Nacional Electoral (INE)
* Artículo 54
* Derecha

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 14% en marzo a pesar de los aranceles.

El autor recuerda con gratitud la bondad y lealtad de su perro Terry.

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.