100% Popular 🔥

¿Y ahora qué va a hacer el CCE?

Salvador Camarena

Salvador Camarena  El Financiero

Consejo Coordinador Empresarial (CCE) 🏢, Andrés Manuel López Obrador 🇲🇽, Instituto Nacional Electoral (INE)🗳️, Sobrerrepresentación 📈, Iniciativa privada 💼

## Introducción

El texto de Salvador Camarena del 20 de agosto de 2024 analiza la reacción del presidente Andrés Manuel López Obrador al comunicado emitido por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la iniciativa privada y otros organismos empresariales. El comunicado, que buscaba influir en la agenda política, pedía al Instituto Nacional Electoral (INE) que calculara la sobrerrepresentación en el Congreso con una fórmula que reflejara la diversidad política del país.

## Resumen con viñetas

* El CCE, junto con 12 organismos patronales y el Consejo Mexicano de Negocios, emitió un comunicado el domingo 18 de agosto, pidiendo al INE que recalcule la sobrerrepresentación en el Congreso.
* El comunicado buscaba que el Congreso reflejara la "dimensión auténtica de la pluralidad de la sociedad".
* López Obrador dedicó gran parte de su conferencia matutina del lunes 19 de agosto a responder al comunicado del CCE, calificándolo de "vergonzoso" y acusando a los empresarios de querer "pisotear la Constitución" para mantener sus privilegios.
* López Obrador acusó al CCE de "minoría rapaz" que "saqueó al país" y de querer "un Estado de chueco".
* El CCE no ha emitido ningún comentario público a la respuesta de López Obrador, lo que ha generado especulaciones sobre su estrategia.

## Palabras clave

* Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
* Andrés Manuel López Obrador
* Instituto Nacional Electoral (INE)
* Sobrerrepresentación
* Iniciativa privada

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible designación de Maricarmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda, lo que la convertiría en la segunda mujer en ocupar ese cargo.

El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.

El dato más importante es la imposición de un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México.

Un dato importante es la falta de apoyo policial en Guachochi debido a la gira de la presidenta Sheinbaum.