## Introducción

El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 20 de agosto de 2024, titulado "JAQUE MATE", analiza la interpretación sesgada del artículo 54 de la Constitución por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para obtener una mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Sarmiento argumenta que esta interpretación viola la letra y el espíritu del artículo, y que el gobierno busca crear un "partido único" que recuerda a los años más represivos del PRI.

## Resumen con viñetas

* El gobierno busca obtener una mayoría calificada en la Cámara de Diputados interpretando de manera sesgada el artículo 54 de la Constitución.
* La interpretación del gobierno busca considerar a Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo como un solo partido para la fracción I del artículo 54, pero como partidos separados para las fracciones IV y V.
* Esta interpretación permitiría al gobierno obtener más de 300 diputados y una sobrerrepresentación de 20 puntos o más, violando la intención del artículo 54.
* La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ha apoyado la interpretación del gobierno, ofreciendo una proyección de posibles diputados basada en esta interpretación sesgada.
* La consejera Claudia Zavala y la exministra Olga Sánchez Cordero han criticado la interpretación del gobierno, argumentando que debe privilegiarse el pluralismo político y la proporcionalidad en la representación.

## Palabras clave

* Artículo 54
* Morena
* Partido Verde
* Partido del Trabajo
* INE

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El diputado Adrián González Naveda es criticado por lanzar acusaciones sin respaldo jurídico contra el empresario Vinicio Ascencio, en un contexto electoral tenso en Veracruz.

El texto acusa directamente a Alberto Pérez Dayán de traición por su cambio de postura en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Abraham Amador Zamora, canceló su participación en un foro económico, generando descontento entre los asistentes.

El texto destaca la ironía de que la presión de Estados Unidos podría beneficiar a Claudia Sheinbaum al limpiar su administración de figuras cuestionables heredadas.