Publicidad

## Introducción

El texto de Alicia Salgado del 20 de agosto de 2024 expone la situación actual de la industria solar en México, específicamente la controversia con Estados Unidos sobre los aranceles a las exportaciones de paneles solares. El texto destaca las consecuencias de este conflicto para la empresa Maxeon Solar Technologies, el principal productor de paneles solares en México, y para la economía del país en general.

## Resumen con viñetas

* La Asolmex, presidida por Carla Medina Perezgomez, ha impulsado el desarrollo de la energía solar en México.
* La solicitud de México para un acuerdo con Estados Unidos que excluya los aranceles a las exportaciones de paneles solares se encuentra congelada en la Oficina de Katherine Tai, titular de la USTR.
* Este retraso amenaza con la pérdida de cientos de empleos en Maxeon Solar Technologies, dirigida por Bill Mulligan, que ha invertido 250 millones de dólares en su planta en Mexicali.
* Maxeon está considerando modificar sus planes de inversión para evitar un arancel mayor a sus exportaciones.
* La controversia se inició en 2018 con la aplicación de la Sección 201 de la Ley de Comercio de 1974 por parte del expresidente Trump.
* Biden extendió los aranceles salvaguarda, pero ordenó a la USTR negociar acuerdos con Canadá y México.
* La USTR cerró un acuerdo con Canadá en julio de 2022, pero sigue congelando el acuerdo con México.
* La falta de acuerdo con Estados Unidos ha afectado también a los paneles solares bifaciales.
* Raquel Buenrostro, la secretaria de Economía, envió una carta a Tai solicitando el acuerdo comercial sobre paneles solares.
* Biden emitió una proclamación que llevó a 5Gw el cupo de importación de paneles solares, pero no incluye los bifaciales ni elimina el arancel del 14.25%.
* México exportaba cerca del 10% del requerimiento de paneles solares de EU, pero tras el arancel cayó al 3%.
* Maxeon es el principal exportador de los componentes que se requieren para la cadena de suministro de la planta de Albuquerque, Nuevo México.
* El texto también critica la imagen del director general de Pemex, Octavio Romero, y su "síndrome del piso 44".

## Palabras clave

* Aranceles
* Energía solar
* Maxeon Solar Technologies
* USTR
* T-MEC

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la posible implicación de funcionarios mexicanos en actividades ilícitas, lo que genera preocupación en la presidencia.

La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.

Se espera una fuerte inversión económica y posibles irregularidades financieras en la campaña electoral de Chihuahua.