Publicidad

## Introducción

El texto de Lev M. Velázquez Barriga, escrito el 2 de agosto de 2024, reflexiona sobre la influencia de la industria cultural en la educación, particularmente en el contexto de la escuela mexicana. El autor analiza cómo las plataformas de streaming y los contenidos digitales, a pesar de su aparente inclusión y diversidad, pueden perpetuar valores neoliberales y antiéticos, socavando la educación crítica y la lucha por la emancipación.

## Resumen con viñetas

* Lev M. Velázquez Barriga describe un acto cultural de clausura de una escuela privada bilingüe, donde se mezclan referencias a la cultura popular como Barbie, Toy Story, El Rey León y El Chavo del Ocho.
* El autor argumenta que el capitalismo de plataformas, especialmente el estadounidense, impacta en las familias mexicanas y que la influencia de Chespirito sigue presente en la cultura popular.
* Velázquez Barriga destaca el crecimiento de las plataformas de streaming y el tiempo que los niños pasan expuestos a contenidos digitales que pueden ser racializados, hipersexualizados y promover la violencia y la drogadicción.
* Se plantea la batalla entre la escuela y la industria cultural, donde esta última invade la esfera educativa con valores neoliberales y amenaza la educación crítica.
* Se discute la posibilidad de usar críticamente los contenidos de las plataformas, incluyendo el último filme de Barbie, para abordar temas como el patriarcado y la equidad de género.
* Se menciona la inclusión de la interculturalidad y la diversidad de género en las plataformas, pero se cuestiona su autenticidad y se relaciona con el consumo y la deslegitimación de movimientos sociales.
* Velázquez Barriga comparte una experiencia con sus alumnos analizando la película Biónicos de Netflix, donde se evidencia la inclusión mercantilista de las discapacidades y la desacreditación de los grupos vulnerables.
* Se critica la priorización de las potencialidades armamentísticas de las tecnologías convergentes por parte de los magnates del capitalismo, en detrimento de la solución de problemas sociales.
* Se concluye que la escuela analógica y las comunidades culturales territoriales deben coexistir con las tecnologías digitales y las manifestaciones artísticas virtuales, pero ambas deben ser espacios de enunciación para una educación emancipadora.

## Palabras clave

* Capitalismo de plataformas
* Industria cultural
* Educación crítica
* Emancipación
* Neoliberalismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La deuda de México llegará a 20.1 billones de pesos al final de 2026, equivalente al 52% del PIB.

El despliegue militar de Estados Unidos en el Gran Caribe no se limita a la lucha contra el narcotráfico, sino que responde a intereses geopolíticos y económicos más amplios.

El Guadalajara demostró que un equipo con puros mexicanos puede derrotar a un trabuco multinacional como el América.