Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado en Reforma el 2 de agosto de 2024, explora las cualidades que hacen a un gran líder en el contexto actual, particularmente en relación con la próxima presidencia de Claudia Sheinbaum. El autor analiza dos estudios empíricos que identifican las características clave que distinguen a los líderes exitosos.

## Resumen con viñetas

* McKinsey identificó 20 cualidades clave de liderazgo, de las cuales 4 explican el 89% de la diferencia entre un pobre y un gran desempeño:
* Solucionar problemas efectivamente: Acumular información, analizarla y evaluarla para tomar decisiones acertadas.
* Operar con una fuerte orientación a resultados: Promover la eficiencia y productividad para alcanzar metas concretas.
* Buscar perspectivas distintas: Fomentar el debate y la discusión inteligente para la creatividad e innovación.
* Apoyar a subordinados: Generar confianza y superar retos a través de la conexión emocional y el trabajo en equipo.
* Ron Carucci entrevistó a 2,700 ejecutivos y encontró 4 pilares que distinguen a los líderes de alto desempeño:
* Conocimiento de la industria: Estar al tanto de la competencia, los cambios tecnológicos y las necesidades de los clientes.
* Entendimiento profundo del negocio: Conocer las piezas del negocio y hacerlas funcionar armónicamente.
* Toma excepcional de decisiones: Promover el debate, analizar, comunicar e inspirar para tomar decisiones acertadas.
* Formación de relaciones profundas basadas en la confianza: Construir relaciones sólidas con superiores, subordinados, clientes y proveedores.

## Palabras clave

* Liderazgo
* Desempeño
* Cualidades
* Estudios
* Relaciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la percepción de corrupción e impunidad dentro del gobierno, así como el aumento de la influencia del crimen organizado.

El análisis de la Universidad de Yale revela que los consumidores estadounidenses enfrentan una tasa arancelaria efectiva promedio del 18.6%.

La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.