## Introducción

El texto escrito por Maricarmen Cortes el 2 de agosto de 2024 analiza la situación política y económica en México tras la victoria electoral de Claudia Sheinbaum. El texto explora los nombramientos del gabinete ampliado, las expectativas económicas y el impacto de las remesas en la economía mexicana.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum aún no ha anunciado los nombramientos más importantes del gabinete ampliado, incluyendo los directores de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.
* Se barajan varios nombres para estos puestos, pero se inclinarían por perfiles académicos o científicos, a pesar de la falta de experiencia administrativa.
* Arturo Zaldívar, expresidente de la SCJN, fue nombrado coordinador de Política y Gobierno, con la tarea de aterrizar la reforma judicial.
* Leticia Ramírez, actual secretaria de Educación Pública, será la coordinadora general de asuntos intergubernamentales y participación social.
* Los analistas del sector privado tienen expectativas económicas más pesimistas que el gobierno, con una reducción en la expectativa de crecimiento y un aumento en la meta de inflación.
* Las remesas alcanzaron un récord histórico en junio, con un incremento del 11.3% debido, en parte, a la depreciación del peso.
* La ANTAD, presidida por Diego Cosío, aseguró que las cadenas comerciales asociadas permanecen abiertas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, sin condenar el asesinato de Julio Almanza ni el cierre de las tiendas Oxxo.

## Palabras clave

* Nombramientos
* Gabinete
* Pemex
* Reformas
* Remesas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor critica la impunidad de aquellos que, dentro del Estado, dilapidan fondos públicos sin asumir consecuencias.

El cardenal Robert Francis Prevost, no era el favorito, pero fue elegido como sucesor del Papa Francisco, tomando el nombre de León XIV.

El 74% de las personas que nacen en pobreza extrema en México permanecen así toda su vida, según el Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

La confianza institucional que la gran mayoría de los mexicanos le tiene a sus fuerzas armadas.