## Introducción

El texto de Guido Lara, escrito el 2 de agosto de 2024, analiza el declive de la "revolución bolivariana" en Venezuela, centrándose en las causas de su fracaso y las consecuencias de su modelo político. Lara argumenta que el modelo populista latinoamericano, basado en un liderazgo mesiánico y la concentración de poder, ha llegado a su fin, dejando a Venezuela en una situación de crisis política y económica.

## Resumen con viñetas

* Lara sostiene que la "revolución bolivariana", hecha en nombre del pueblo, se ha quedado sin pueblo. La gente de los barrios, que inicialmente apoyó a Hugo Chávez, ahora se ha desencantado con el régimen.
* El modelo populista latinoamericano, según Lara, se basa en un liderazgo mesiánico, la eliminación de instituciones independientes, la redistribución de la riqueza a través de programas sociales, pactos con el ejército y alianzas con gobiernos "antiimperialistas".
* Este modelo, aunque inicialmente exitoso al generar apoyo popular, ha llevado a la concentración de poder, la erosión de la democracia y la degradación del régimen.
* La falta de instituciones sólidas y la excesiva dependencia de un líder carismático han debilitado el sistema, dejando a Venezuela vulnerable a la crisis económica y política.
* Lara destaca la importancia de la posición de Lula en Brasil, quien, a pesar de su pasado de izquierda, ha condenado el fraude electoral en Venezuela y ha pedido transparencia en el proceso.
* Lara concluye que la narrativa antiimperialista ya no es suficiente para justificar el autoritarismo en Venezuela, y que la comunidad internacional, incluyendo a algunos gobiernos de izquierda, está presionando por una salida democrática.

## Palabras clave

* Populismo
* Revolución Bolivariana
* Hugo Chávez
* Lula
* Fraude electoral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El impuesto afectaría potencialmente a más de 40 millones de personas, incluyendo residentes legales en Estados Unidos.

El musical "La chica del bikini azul" es una producción 100% mexicana que promete ser un éxito.

Arnoldo Martínez Verdugo valoró el aporte ideológico-político de Hernán Laborde, especialmente su crítica de la ausencia de independencia de las clases subalternas frente al Estado posrevolucionario.

El autor considera que la votación para elegir a los miembros del Poder Judicial Federal es un proceso perverso que revela el desdén hacia los ciudadanos.