Palestina en el corazón, el antimonumento
Luis Hernández Navarro
La Jornada
Antimonumentos 🚧, México 🇲🇽, Gaza 🇵🇸, Resistencia 💪, Memoria 🧠
Luis Hernández Navarro
La Jornada
Antimonumentos 🚧, México 🇲🇽, Gaza 🇵🇸, Resistencia 💪, Memoria 🧠
Publicidad
Este texto de Luis Hernández Navarro, escrito el 19 de agosto de 2025, describe el fenómeno de los antimonumentos en México como expresiones de resistencia y memoria frente a la impunidad y la injusticia. Estos monumentos no oficiales, instalados por ciudadanos anónimos, buscan recordar agravios, homenajear a las víctimas y denunciar la inacción del gobierno ante diversas tragedias.
Un dato importante es la instalación de un antimonumento dedicado a Gaza frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, como un llamado a la acción frente al genocidio palestino.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica implícitamente la inacción del gobierno mexicano ante el genocidio en Gaza, cuestionando si los funcionarios podrán ignorar la situación y mantener relaciones diplomáticas con Israel a pesar de las atrocidades cometidas.
El autor destaca que los antimonumentos son una forma de resistencia y memoria activa, impulsada por la sociedad civil, que busca mantener viva la lucha por la justicia y la dignidad, y que sirven como un llamado a la acción frente a la impunidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha estado físicamente en Poza Rica y otras comunidades de Veracruz, en los pueblos afectados de Puebla y en las zonas más agraviadas de Hidalgo, recorriendo calles inundadas, escuchando testimonios, abrazando y dando esperanza a damnificados y encabezando personalmente las acciones de coordinación federal.
La declaración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sobre la participación de personas privadas de su libertad en el Festival Internacional Cervantino es inexacta.
El Atlas de Riesgos de Poza Rica ya había advertido sobre el peligro de inundaciones desde 2023.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha estado físicamente en Poza Rica y otras comunidades de Veracruz, en los pueblos afectados de Puebla y en las zonas más agraviadas de Hidalgo, recorriendo calles inundadas, escuchando testimonios, abrazando y dando esperanza a damnificados y encabezando personalmente las acciones de coordinación federal.
La declaración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sobre la participación de personas privadas de su libertad en el Festival Internacional Cervantino es inexacta.
El Atlas de Riesgos de Poza Rica ya había advertido sobre el peligro de inundaciones desde 2023.