Publicidad

## Introducción

El texto de Roberto Zamarripa, publicado en Reforma el 19 de agosto de 2024, analiza el discurso de Claudia Sheinbaum como Presidenta electa, centrándose en su mensaje sobre la llegada de las mujeres al poder. Zamarripa explora las contradicciones y matices del discurso, cuestionando la visión de un feminismo exclusivamente ligado al movimiento de la 4T.

## Resumen con viñetas

* Sheinbaum destaca la llegada de mujeres al poder, mencionando figuras históricas como Josefa Ortiz de Domínguez, Dolores Jiménez y Juana Belén Gutiérrez.
* También reconoce la lucha de mujeres invisibles, incluyendo a las que no pudieron alzar la voz, las marginadas y las que lucharon por sus sueños.
* Zamarripa critica la ausencia de mención a las madres buscadoras, como Rosario Ibarra, y a las mujeres que lucharon por la igualdad en otros partidos políticos e instituciones.
* El autor argumenta que el feminismo no es exclusivo de la 4T, y que la lucha por los derechos de las mujeres tiene raíces más amplias y profundas.
* Zamarripa destaca la paradoja de que, a pesar de las leyes que protegen a las mujeres, la violencia contra ellas es más visible e impune que nunca.

## Palabras clave

* Feminismo
* 4T
* Claudia Sheinbaum
* Mujeres
* Violencia de género

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso de Hernán Bermúdez en Tabasco pone en duda la credibilidad del ex gobernador Adán Augusto López.

El porcentaje de mexicanos que piensa solventar sus gastos en la vejez con subsidios se disparó de 57.2 a 68.2 por ciento (entre 2021 y 2024).

La detención de Víctor Álvarez Puga en Miami y el retraso en la divulgación de la noticia levantan sospechas sobre posibles implicaciones para el gobierno de AMLO.