Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Ricardo Alexander Márquez el 18 de agosto de 2024, analiza la presunta complicidad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el cártel de Sinaloa, a raíz de la detención de El Mayo Zambada en Estados Unidos. El autor argumenta que la estrategia de "abrazos, no balazos" del gobierno es una fachada para un pacto a largo plazo con los criminales, y que la evidencia de esta complicidad es cada vez más evidente.

## Resumen con viñetas

* El Mayo Zambada, en una carta publicada por sus abogados, acusa al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, de estar involucrado en su detención y en el asesinato del diputado electo Héctor Melesio Cuén.
* Rocha Moya, acusado de tener vínculos con líderes criminales, justifica su viaje a Estados Unidos en el momento de la detención de Zambada como un viaje de "turismo".
* El autor recuerda que Ricardo Peralta, ex subsecretario de Gobernación, se reunió con criminales en Michoacán al inicio del sexenio de López Obrador.
* Gibrán Ramírez, miembro de Morena, ha reconocido que varios candidatos recibieron dinero de criminales para financiar sus campañas.
* El autor argumenta que el gobierno de López Obrador y su sucesora buscan un pacto a largo plazo con los criminales, a pesar de la violencia y la inseguridad que esto genera.

## Palabras clave

* Complicidad
* Cártel de Sinaloa
* Abrazos, no balazos
* Pacto criminal
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.