70% Popular 🏅

El ecosistema

Jorge Volpi

Jorge Volpi  Reforma

Narcotráfico 🇲🇽 Crimen organizado 🕴️ Estado de derecho ⚖️ México 🇲🇽 Estados Unidos 🇺🇸

Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Volpi, publicado el 17 de agosto de 2024, analiza la detención de Joaquín Guzmán López y Ismael Zambada, hijos de El Chapo y El Mayo, respectivamente, en Estados Unidos. El autor critica la postura del presidente López Obrador ante el incidente, quien insiste en que la captura de los capos fue una operación independiente del gobierno mexicano. Volpi expone la complejidad de la relación entre el Estado y el crimen organizado en México, y cuestiona la efectividad de las estrategias de combate al narcotráfico.

## Resumen con viñetas

* Joaquín Guzmán López e Ismael Zambada son detenidos en Nuevo México por agentes de la DEA.
* López Obrador afirma que el gobierno mexicano no tuvo conocimiento previo de la operación.
* Se especula sobre la posibilidad de que los capos se entregaron voluntariamente a Estados Unidos para obtener un trato privilegiado.
* Zambada afirma que fue engañado por El Chapito para asistir a una reunión de conciliación entre dos políticos rivales.
* López Obrador insiste en que todo es parte de una campaña para desprestigiarlo.
* Volpi critica la "guerra contra el narco" de Calderón y la estrategia de "abrazos, no balazos" de López Obrador.
* El autor argumenta que el crimen organizado está profundamente imbricado en la sociedad mexicana y que no hay una frontera clara entre el Estado y el crimen.
* Volpi considera que la solución a la violencia en México pasa por la construcción de un Estado de derecho.

## Palabras clave

* Narcotráfico
* Crimen organizado
* Estado de derecho
* México
* Estados Unidos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la simultaneidad de las investigaciones periodísticas que revelan la corrupción durante el gobierno de López Obrador, involucrando a Adán Augusto López Hernández y otros.

El autor considera que el éxito del gobierno de izquierda en "lo social" se basa principalmente en la mejora de los salarios reales, pero advierte que esta mejora es insostenible sin crecimiento económico.

Un dato importante es la incertidumbre jurídica sobre la vigencia de la figura de la preponderancia tras la eliminación del IFT y la COFECE.