Publicidad

## Introducción

El texto de Enrique Aranda, publicado el 16 de agosto de 2024, analiza la situación actual de los organismos autónomos en México, particularmente el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), en el contexto de la iniciativa de reforma constitucional que busca su desaparición. El texto también menciona la próxima dirigencia de Acción Nacional en la Ciudad de México y la situación de la viruela del mono en Suecia.

## Resumen con viñetas

* La iniciativa de reforma constitucional para desaparecer organismos autónomos, impulsada por el gobierno de la 4T, parece encaminada a ser aprobada antes de fin de año.
* El Inai, encabezado por Adrián Alcalá, se prevé que sea dividido en dos áreas que serán absorbidas por la Secretaría de Economía y la Secretaría de la Función Pública.
* Se espera que la desaparición del Inai sea aprobada por una mayoría calificada del oficialismo en la Cámara de Diputados en octubre y luego en el Senado.
* La desaparición del Inai y otros organismos autónomos se completaría en el primer trimestre del 2025.
* La próxima dirigencia de Acción Nacional en la Ciudad de México podría ser encabezada por la diputada Luisa Gutiérrez Ureña, vinculada a Jorge Romero, posible sucesor de Marko Cortés a nivel nacional.
* El gobierno de la 4T sigue sin atender la declaratoria de emergencia emitida por la OMS sobre la epidemia de viruela del mono, a pesar de que Suecia ha confirmado el primer caso en su territorio.

## Palabras clave

* 4T
* Inai
* Organismos autónomos
* Reforma constitucional
* Viruela del mono

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La solución a la crisis del campo requiere un presupuesto de poco más del doble de lo que se propone para el próximo año 2026, por 13,500 millones de pesos.

La asesora presidencial Altagracia Gómez Sierra, hija de Raymundo Gómez Flores (empresario beneficiado en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari), es presidenta del consejo de administración de Minsa, una de las empresas señaladas por los productores de maíz.

Un dato importante del resumen es que la Unión Europea ha colocado a México en la categoría "de máxima preocupación" en cuanto a libertad de prensa.