## Introducción

El texto de Francisco Moreno Sánchez, publicado el 13 de agosto de 2024, aborda la preocupante situación del aumento de casos de tosferina en México, relacionándolo con la disminución de la vacunación infantil y la reducción del presupuesto en salud. El autor critica la falta de atención del gobierno actual hacia este problema y advierte sobre las posibles consecuencias para la salud de la niñez mexicana.

## Resumen con viñetas

* La Organización Panamericana de Salud (OPS) reportó un aumento en los casos de tosferina en Brasil, Estados Unidos, Perú y México.
* En México, el número de casos diagnosticados de tosferina se incrementó de 67 en 2023 a 178 en el primer semestre de 2024.
* La dificultad para diagnosticar la tosferina, especialmente en áreas rurales, sugiere que la cifra real de casos podría ser mucho mayor.
* La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta entre 20 y 40 millones de casos de tosferina anualmente, con entre 200,000 y 400,000 muertes.
* La Asociación Mexicana de Vacunología alerta sobre la alarmante caída en la aplicación de vacunas en México, con 23 millones de niños menores de un año sin recibir vacunas en 2020.
* La reducción del presupuesto en salud en México desde la pandemia ha exacerbado el problema de la baja vacunación.
* El aumento de casos de tosferina podría ser la punta del iceberg de un problema mayor para la salud de la niñez mexicana, con riesgo de epidemias de otras enfermedades prevenibles por vacunas.
* El autor considera que el sexenio actual ha sido el peor en salud en la historia reciente del país y que su legado podría seguir provocando tragedias en los próximos años.
* La recuperación de los programas nacionales de vacunación debe ser una prioridad para la próxima administración.

## Palabras clave

* Tosferina
* Vacunación
* Salud
* Presupuesto
* Niñez

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La corrupción y la infiltración del crimen organizado en la política local son temas centrales en el texto.

El nuevo sistema de clasificación de "Pueblos Mágicos" busca ordenar y orientar a los viajeros, dividiéndolos en tres categorías: consolidados, en maduración e incipientes.