Publicidad

## Introducción

El texto escrito por San Cadilla el 13 de agosto de 2024 en Reforma reflexiona sobre la inusual muestra de empatía y cariño que se vivió en los Juegos Olímpicos de París 2024, tanto hacia los atletas que no lograron la victoria como hacia los que ya son considerados leyendas.

## Resumen con viñetas

* Los Juegos Olímpicos de París 2024 destacaron por la inusual muestra de apoyo y comprensión hacia los atletas que no lograron la victoria, en contraste con las críticas y burlas que suelen recibir.
* La boxeadora italiana Angela Carini, quien abandonó su combate, recibió elogios por su valentía en lugar de ser llamada cobarde.
* La esgrimista egipcia Nada Hafez, quien compitió con siete meses de embarazo, fue elogiada por su carácter competitivo, en lugar de ser criticada por su participación.
* La gimnasta mexicana Natalia Escalera, quien compitió lesionada, recibió cariño por su fortaleza mental, a pesar de quedar lejos de la final.
* La bailarina de break dance australiana Rachael "Raygun" Gunn, quien obtuvo cero puntos en su rutina, fue admirada por su esfuerzo y decisión, a pesar de las críticas.
* La gimnasta estadounidense Simone Biles, quien perdió dos oros y no pudo igualar un récord histórico, fue elogiada por su gesto de honrar a la brasileña Rebeca, a pesar de no lograr la marca.
* La futbolista brasileña Marta, quien fue suspendida dos partidos y no pudo evitar una derrota en la final, recibió el apoyo del Parque de los Príncipes a pesar de no ganar el oro.
* El maratonista keniano Eliud Kipchoge, campeón olímpico, recibió comprensión de los aficionados tras abandonar por primera vez un maratón.
* La maratonista butanesa Kinzang Lhamo, quien fue la última en cruzar la meta, recibió el apoyo de los aficionados y voluntarios, quienes la alentaron en el último tramo de la carrera.

## Palabras clave

* Empatía
* Derrota
* Juegos Olímpicos
* París 2024
* Espíritu Olímpico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica la gestión de López Obrador por desmantelar instituciones y la actual administración de Sheinbaum por su enfoque centralista.

El texto denuncia la falta de acceso a la salud para personas con enfermedades raras en México.

Un dato importante es que el caso de Xóchitl no es aislado, sino que representa un patrón común en el sistema judicial mexicano, donde mujeres son criminalizadas por su vínculo con hombres acusados de delitos.