## Introducción

El texto de Salvador Camarena, publicado el 13 de agosto de 2024, analiza la polémica situación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, tras la implicación del narcotraficante Ismael "El Mayo" Zambada en su captura. Camarena cuestiona la relación entre el gobernador y el crimen organizado, y exige explicaciones sobre los contactos que Rocha habría tenido con el capo.

## Resumen con viñetas

* Camarena critica la frase atribuida a Rocha, "No nos hagamos pendejos", en relación a la realidad del poder criminal en México.
* El autor argumenta que la carta de Zambada evidencia la capacidad de los criminales para influir en la política y el territorio.
* Camarena cuestiona la legitimidad de las "negociaciones" entre políticos y narcos, y exige que Rocha explique sus contactos con Zambada.
* El texto destaca la necesidad de que Rocha aclare si sus conversaciones con Zambada beneficiaron a la población o a los criminales.
* Camarena concluye que la población merece saber la verdad sobre la relación entre el gobernador y el crimen organizado.

## Palabras clave

* Narcotráfico
* Crimen organizado
* Poder político
* Sinaloa
* Ismael "El Mayo" Zambada

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cifra de 67 homicidios diarios en abril, aunque menor a periodos anteriores, sigue siendo alarmante.

El alto número de observadores electorales registrados para los comicios judiciales genera suspicacias, sugiriendo una posible estrategia de Morena.

El autor critica la falta de una visión integral y la insuficiencia de las medidas implementadas para impulsar un crecimiento económico sólido y equitativo.

El artículo destaca la tensión interna en Morena generada por las ambiciones políticas de Andrés López Beltrán y las medidas tomadas por Claudia Sheinbaum para controlar el partido.