Publicidad

## Introducción

El texto de David Faitelson publicado en REFORMA el 13 de agosto de 2024, analiza el desempeño del deporte mexicano en los Juegos Olímpicos de París 2024, y critica el estado actual del sistema deportivo nacional. Faitelson argumenta que la falta de resultados no se debe a la falta de talento, sino a la ineficiencia y corrupción de las estructuras que lo sustentan.

## Resumen con viñetas

* Rommel Pacheco es el candidato a presidir la Comisión Nacional del Deporte en el gobierno de Claudia Sheinbaum, pero Faitelson considera que un cambio de liderazgo no es suficiente para mejorar los resultados.
* El sistema deportivo mexicano está "anquilosado, corrupto, desordenado, podrido y muchas veces inútil", lo que afecta el desempeño de los atletas.
* Los atletas mexicanos son "prisioneros" y "víctimas" de administraciones fallidas, tanto públicas como privadas.
* Se necesita una nueva estructura que aproveche los recursos, sume a la iniciativa privada y mejore la formación de los atletas.
* A pesar de la falta de oro, México tuvo un buen desempeño en París 2024, con 23 atletas en el Top 8 de sus disciplinas, lo que demuestra que el talento existe.
* El problema radica en la falta de apoyo y recursos para que los atletas puedan alcanzar su máximo potencial.
* Faitelson considera que si no se realizan cambios profundos, los resultados en Los Ángeles 2028 serán similares.

## Palabras clave

* Deporte mexicano
* París 2024
* Comisión Nacional del Deporte
* Claudia Sheinbaum
* Rommel Pacheco

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El plan fiscal de Trump eleva el techo de la deuda estadunidense en cinco billones de dólares.

El presupuesto de Estados Unidos para deportaciones supera en gran medida el presupuesto de México para asistencia consular.

La presidenta Claudia Sheinbaum estaría negociando en privado con el gobierno de Donald Trump, acuerdos que contradicen su discurso público de defensa de la soberanía.