Publicidad

## Introducción

El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 12 de agosto de 2024, titulado "JAQUE MATE", analiza el desempeño de diferentes países en los Juegos Olímpicos de París 2024, cuestionando la importancia del medallero y la relación entre el éxito deportivo y el apoyo gubernamental.

## Resumen con viñetas

* Sarmiento destaca que los Juegos Olímpicos y el deporte de alto rendimiento son relevantes para el ánimo de las naciones, por lo que los políticos buscan aprovechar los triunfos de los atletas.
* Estados Unidos y China fueron los principales contendientes en el medallero, pero Sarmiento argumenta que la comparación por número de medallas es injusta debido a las diferencias poblacionales.
* Se analiza el rendimiento de diferentes países, incluyendo Italia, Francia, Australia, Hungría, Países Bajos, Nueva Zelanda, Jamaica, Granada, Dominica, Santa Lucía, Cuba, México, España y Estados Unidos, considerando el número de medallas por millón de habitantes.
* Sarmiento critica la falta de apoyo al deporte de alto rendimiento en México, contrastando la situación con España, que ha mejorado significativamente su desempeño olímpico.
* Se menciona la participación de atletas cubanos en equipos de otros países, incluyendo el caso del salto triple varonil donde tres atletas nacidos en Cuba ganaron medallas para diferentes países.
* Sarmiento concluye que el deporte de alto rendimiento no es solo vanidad, sino que puede inspirar a la población y promover la práctica deportiva, pero critica la falta de apoyo de los políticos mexicanos a los atletas.

## Palabras clave

* Juegos Olímpicos
* Medallero
* Deporte de alto rendimiento
* Apoyo gubernamental
* Población

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que Radu Magdin propone cinco estrategias concretas para que los partidos de centroderecha y liberales en América Latina adopten en la próxima ola electoral.

La colaboración entre civiles y militares es crucial para fortalecer la resiliencia del Estado ante las amenazas híbridas.

La IA podría reducir los tiempos de desarrollo de fármacos de 10-15 años a solo 5-8 años.