## Introducción

El texto, escrito por F. Bartolomé el 12 de agosto de 2024, es un análisis político que explora las dinámicas de poder en México, centrándose en la relación entre la política y el crimen organizado, la sucesión en el PAN y la lucha por el control del Infonavit. El autor utiliza un lenguaje coloquial y directo para describir las situaciones y personajes involucrados, ofreciendo una perspectiva crítica sobre la situación actual del país.

## Resumen con viñetas

* "El Mayo" Zambada, líder del cártel de Sinaloa, reveló su estrecha relación con políticos sinaloenses, incluyendo un posible encuentro con el gobernador Rubén Rocha Moya. La FGR solicitó al gobernador que declare si tiene información sobre estos vínculos.
* Marko Cortés, líder del PAN, decidió no competir por la coordinación de la fracción senatorial panista y designó de manera interina a dos coordinadores parlamentarios. Esta decisión busca evitar conflictos internos durante el proceso de sucesión de la dirigencia panista.
* Arturo Zaldívar, ex ministro de la Suprema Corte, afirmó que Norma Piña no habría sido ministra ni titular del Poder Judicial si él no le hubiera abierto paso. Sin embargo, la realidad es que Luis María Aguilar era el presidente de la Corte en 2015 y fue quien le entregó al entonces presidente Enrique Peña una lista de magistradas, encabezada por Norma Piña.
* Carlos Martínez, actual director del Infonavit, busca mantenerse en el cargo, pero enfrenta críticas por su desgaste y confrontación con el sindicato y algunos desarrolladores. Otros aspirantes a la dirección del Infonavit son Carlos Ulloa y Dayra Vergara Vargas.
* Martí Batres podría ser considerado para un puesto en el Infonavit, a pesar de que no se ha confirmado oficialmente.

## Palabras clave

* FGR
* Infonavit
* PAN
* Suprema Corte
* "El Mayo" Zambada

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.

Un dato importante del resumen es la posible reunión entre Ricardo Monreal y Omar García Harfuch para discutir temas de seguridad.

La obra de Tanizaki invita a reflexionar sobre el valor de la tradición y la moderación en un mundo obsesionado con la novedad y la modernización.

La CNTE tensó la situación al máximo, a pesar de tener una reunión programada con Claudia Sheinbaum.