## Introducción

El texto de Miguel Dová, escrito el 11 de agosto de 2024, reflexiona sobre el uso de emojis en la comunicación moderna y cómo ha afectado la cortesía y la profundidad de nuestras conversaciones. Dová explora la evolución del lenguaje, desde la época de las cartas hasta la era digital, y cuestiona si la eficiencia de los emojis ha sacrificado la riqueza y la complejidad de la comunicación humana.

## Resumen con viñetas

* Dová recuerda con nostalgia la época en que las conversaciones se sostenían con palabras, donde la cortesía era un arte y la comunicación requería tiempo y destreza.
* El autor critica la rapidez y la inmediatez de la comunicación actual, donde los emojis han reemplazado la elaboración de frases y la expresión de emociones complejas.
* Si bien reconoce la utilidad de los emojis para expresar emociones básicas, Dová argumenta que su uso excesivo ha reducido las interacciones a un nivel superficial y ha sacrificado la profundidad y la empatía.
* Dová cuestiona si la eficiencia de los emojis ha llevado a la pérdida de valores tradicionales como la cortesía, el respeto y la consideración en la comunicación.
* El autor concluye que, aunque no se opone al cambio, se pregunta si estamos sacrificando la profundidad y la conexión por la velocidad y la conveniencia en la comunicación moderna.

## Palabras clave

* Emojis
* Cortesía
* Comunicación
* Eficiencia
* Profundidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Bayer planea invertir 60 millones de euros adicionales en sus plantas en México para 2025, generando 100 nuevos empleos.

El texto denuncia la falta de transparencia y acción por parte de las autoridades ante la posible sustracción de obras de Frida Kahlo.

El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.

Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".