Aranceles como arma política
Ana Maria Salazar
El Financiero
Aranceles 🚧, Política comercial 🤝, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Trump 😠
Ana Maria Salazar
El Financiero
Aranceles 🚧, Política comercial 🤝, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Trump 😠
Publicidad
El texto de Ana Maria Salazar, fechado el 1 de Agosto de 2025, analiza la evolución de la política comercial de Estados Unidos, destacando cómo los aranceles han pasado de ser herramientas económicas a instrumentos de presión política y seguridad nacional, especialmente bajo la administración de Donald Trump. Se examinan ejemplos concretos como las relaciones con México, Canadá y Brasil, y se plantea el desafío para México de negociar acuerdos comerciales en este nuevo contexto.
El uso de aranceles como armas políticas y de seguridad nacional representa un cambio significativo en la política comercial de Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la erosión de la confianza en los acuerdos comerciales como instrumentos de pacificación y cooperación. El uso de aranceles para fines políticos y personales, como se ejemplifica en el caso de Brasil y la administración de Jair Bolsonaro, socava la estabilidad de las relaciones internacionales y crea un ambiente de incertidumbre y desconfianza.
El desafío para México, y en particular para la presidenta Claudia Sheinbaum, es desarrollar estrategias de negociación innovadoras y resilientes que protejan los intereses nacionales frente a una Casa Blanca que utiliza los aranceles como herramienta de presión política. Esto podría implicar diversificar socios comerciales, fortalecer la industria nacional y buscar alianzas estratégicas con otros países.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la supuesta reunión de emergencia en Palacio Nacional tras la captura de Caro Quintero, donde se habría decidido detener su extradición "fast track" para proteger a Manuel Bartlett.
La extorsión a trabajadores de la Secretaría de Cultura implica la compra obligatoria de 6 boletos de lotería por 1,200 pesos.
El monto pendiente de Pemex a sus proveedores asciende a 430 mil millones de pesos, equivalentes a unos 22 mil millones de dólares.
Un dato importante es la supuesta reunión de emergencia en Palacio Nacional tras la captura de Caro Quintero, donde se habría decidido detener su extradición "fast track" para proteger a Manuel Bartlett.
La extorsión a trabajadores de la Secretaría de Cultura implica la compra obligatoria de 6 boletos de lotería por 1,200 pesos.
El monto pendiente de Pemex a sus proveedores asciende a 430 mil millones de pesos, equivalentes a unos 22 mil millones de dólares.