## Introducción

El texto de Alejo Sánchez Cano, escrito el 1 de agosto de 2024, analiza críticamente la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador. El autor argumenta que la reforma, lejos de mejorar el sistema judicial, busca venganza y revanchismo contra los jueces que se han pronunciado en contra de las iniciativas presidenciales.

## Resumen con viñetas

* Alejo Sánchez Cano considera que la reforma judicial de López Obrador es un "manual del autoritarismo" que busca debilitar al Poder Judicial y concentrar el poder en el Ejecutivo.
* La reforma propone la elección de jueces por voto directo, lo que, según el autor, podría resultar en la designación de jueces incompetentes y afines al régimen.
* Sánchez Cano advierte que la reforma judicial tendrá un impacto negativo en la impartición de justicia, aumentando la corrupción y la ineficiencia del sistema.
* El autor critica la propuesta de elegir jueces por insaculación, argumentando que es una aberración que pondrá en riesgo la estabilidad del país.
* Sánchez Cano considera que la reforma judicial es un búmeran que tendrá consecuencias negativas para el futuro, especialmente para las mujeres que aspiren a la presidencia.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* López Obrador
* Poder Judicial
* Autoritarismo
* Venganza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección judicial se percibe más como una contienda entre simpatizantes de la Cuarta Transformación que como un ejercicio ciudadano genuino.

La baja participación proyectada en la elección judicial, entre el 4% y el 6%, contrasta con el esfuerzo gubernamental y partidista para influir en el voto.

La CNTE tensó la situación al máximo, a pesar de tener una reunión programada con Claudia Sheinbaum.

La elección popular de jueces puede comprometer la imparcialidad y la competencia profesional necesarias para la administración de justicia.