Gentrificación y derecho a la ciudad
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Gentrificación 🏘️, Ciudad de México 🇲🇽, Vivienda 🏠, Turismo ✈️, Políticas Públicas 🏛️
Columnas Similares
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Gentrificación 🏘️, Ciudad de México 🇲🇽, Vivienda 🏠, Turismo ✈️, Políticas Públicas 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto del columnista invitado Fadlala Akabani, publicado el 9 de julio de 2025, aborda el tema de la gentrificación en la Ciudad de México, a raíz de una marcha de protesta realizada el 4 de julio de 2025. El autor define el concepto de gentrificación, analiza su evolución en el contexto global y local, y plantea la necesidad de políticas públicas para mitigar sus efectos negativos, sin caer en la xenofobia.
Un dato importante es que la Sedatu estima que la crisis de acceso a la vivienda afecta a aproximadamente 950 mil personas en la Ciudad de México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La respuesta negativa inicial se centra en la cobertura mediática que priorizó la violencia de una minoría encapuchada, deslegitimando la protesta pacífica y criminalizando la organización política popular.
Se resalta el desarrollo de estrategias integrales por parte del gobierno de la Ciudad de México para repoblar colonias en la "ciudad central", buscando convertirlas en opciones habitacionales asequibles con servicios urbanos, promoviendo el retorno, repoblamiento y arraigo de los residentes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.
Un dato importante es la persistencia de la violencia en la colonia Anáhuac a pesar de los operativos policiales y detenciones.
El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.
La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.
Un dato importante es la persistencia de la violencia en la colonia Anáhuac a pesar de los operativos policiales y detenciones.
El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.