Publicidad

## Introducción

El texto del 9 de julio de 2024 de Capitanes presenta una serie de noticias sobre diferentes sectores en México, destacando las iniciativas de empresas como Lenovo, VEMO, BYD, QUEMA, INTERprotección y Lottus Education. El texto aborda temas como la electromovilidad, la salud laboral, la digitalización de seguros y la educación en inteligencia artificial.

## Resumen con viñetas

* Fabio Oliveira es el nuevo director general de Lenovo México, empresa que tiene una participación de mercado de alrededor del 25% en equipos de cómputo en el país.
* VEMO, empresa de vehículos eléctricos e infraestructura de recarga liderada por Germán Losada y Roberto Rocha, inauguró una estación de recarga en Plaza Miyana en alianza con BYD, empresa que dirige Jorge Vallejo en México.
* QUEMA, organización presidida por Mariel Hawley, entregó la certificación "Organización Activa y Saludable" a 16 empresas que promueven la salud de sus colaboradores.
* INTERprotección, empresa de seguros liderada por Juan Ignacio Casanueva, lanzó una aplicación que permite a cualquier persona comercializar pólizas de seguros de manera digital.
* Lottus Education, dirigida por Jesús Lanza, lanzó el programa educativo PottencIA para que alumnos y docentes puedan comprender y utilizar las herramientas de la inteligencia artificial.

## Palabras clave

* Electromovilidad
* Salud laboral
* Digitalización
* Inteligencia artificial
* Educación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor denuncia cómo el término "narcoestado" se utiliza selectivamente para atacar a gobiernos que se resisten a la hegemonía imperial, mientras se ignora el papel de Estados Unidos en el narcotráfico y el lavado de dinero.

La declaración de culpabilidad de Ismael El Mayo Zambada y la posterior conferencia de prensa revelan la magnitud del golpe contra el crimen organizado y la disposición del gobierno de Donald Trump para combatirlo.

La libertad de expresión en el Congreso está bajo acoso, según el autor.