Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Julio Hernández López el 9 de julio de 2024, analiza la posposición de los nombramientos militares en la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de la Marina hasta finales de septiembre. El autor explora las posibles razones detrás de esta decisión, que se da en un contexto de transición política y de un poder militar considerablemente expandido durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, ha anunciado una serie de nombramientos para las carteras de Cultura, Turismo y del Trabajo y Previsión Social.
* La designación de los nuevos secretarios de la Defensa Nacional y la Marina se pospone hasta finales de septiembre, lo que genera especulaciones sobre las razones detrás de esta decisión.
* El autor destaca el poder acumulado por los jefes militares durante el sexenio de López Obrador, incluyendo su control físico a través de la Guardia Nacional, su participación en áreas como aduanas, trenes y aeropuertos, y su influencia en el presupuesto.
* El texto también menciona la pugna interna dentro del PRI, con Alejandro Moreno (Alito) enfrentando a figuras como Manlio Fabio Beltrones, Aurelio Nuño y Francisco Labastida Ochoa.
* Norma Piña, ministra presidenta de la Corte, solicita a AMLO y a Sheinbaum compartir los hallazgos de los foros de análisis que ha realizado.

## Palabras clave

* Transición política
* Poder militar
* Nombramientos
* Gabinete
* PRI

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible utilización del "modelo de García Luna" para desmantelar cárteles, lo que implica acusaciones sin pruebas sólidas contra figuras del régimen actual.

El decomiso de 15 mil millones de dólares a "El Mayo" Zambada lo colocaría como el tercer hombre más rico de México, después de Carlos Slim y Germán Larrea, según el gobierno de Estados Unidos.

La declaración de El Mayo Zambada y su posible impacto en la política mexicana es un punto central.