Federalismo: responsabilidades exclusivas
David Colmenares Paramo
El Financiero
ASF 🔎, Federalismo ⚖️, Fiscalización 🧾, México 🇲🇽, Recursos 💰
David Colmenares Paramo
El Financiero
ASF 🔎, Federalismo ⚖️, Fiscalización 🧾, México 🇲🇽, Recursos 💰
Publicidad
El siguiente resumen se basa en un texto escrito por David Colmenares Páramo el 7 de julio de 2025, donde aborda la distribución de competencias en materia de fiscalización en el contexto del federalismo mexicano, con un enfoque particular en el papel de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
La ASF tiene la facultad exclusiva de fiscalizar los recursos de origen federal, según la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal limitación que se desprende del texto es la marcada dependencia de los estados y municipios de los recursos federales, lo que sugiere una debilidad en la capacidad de generar ingresos propios, especialmente a nivel municipal, donde México se encuentra rezagado en comparación con otros países de América Latina. Esto podría limitar la autonomía y capacidad de gestión de los gobiernos locales.
El aspecto más positivo es la reafirmación de la facultad exclusiva de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para fiscalizar los recursos de origen federal. Esto fortalece la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de los recursos públicos, garantizando que se apliquen a los fines establecidos por la ley y contribuyendo a combatir la corrupción. La ampliación de la fiscalización a todos los municipios de 20 estados es un avance significativo en este sentido.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.