Votos, reglas, filtros
Macario Schettino
El Financiero
democracia 🏛️, filtros 🛡️, reglas 📜, autoritarismo 🦹, Occidente 🌍
Macario Schettino
El Financiero
democracia 🏛️, filtros 🛡️, reglas 📜, autoritarismo 🦹, Occidente 🌍
Publicidad
El texto de Macario Schettino, fechado el 7 de julio de 2025, analiza la fragilidad de la democracia liberal moderna, argumentando que su estabilidad depende de un equilibrio entre el voto popular, reglas acordadas y filtros aristocráticos que seleccionan a los participantes políticos. El autor sostiene que el debilitamiento de estos filtros ha permitido el ascenso de líderes demagogos dispuestos a romper las reglas, lo que amenaza la supervivencia de la democracia y favorece el auge de regímenes autoritarios.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que el debilitamiento de los filtros aristocráticos es la principal causa del deterioro de la democracia liberal.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La visión pesimista sobre la capacidad de Occidente para revertir la tendencia hacia el autoritarismo, debido a la corrupción interna y la falta de compromiso con los valores democráticos. La idea de que los filtros que protegían la democracia se han corrompido y ya no cumplen su función es alarmante.
La identificación clara de los elementos necesarios para fortalecer la democracia liberal: la reconstrucción de los filtros y la necesidad de acordar nuevas reglas. Aunque la tarea se describe como "titánica", el reconocimiento del problema y la propuesta de soluciones concretas ofrecen una esperanza para el futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
La envidia se construye cognitivamente a partir del dolor, enojo y/o tristeza al compararnos socialmente con otros.
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
La envidia se construye cognitivamente a partir del dolor, enojo y/o tristeza al compararnos socialmente con otros.