Pegasus: ¿le llegó la hora a EPN?
Salvador Camarena
El Financiero
Corrupción 💰, Pegasus 📱, Impunidad ⚖️, Investigación 🔎, Peña Nieto 🤵
Salvador Camarena
El Financiero
Corrupción 💰, Pegasus 📱, Impunidad ⚖️, Investigación 🔎, Peña Nieto 🤵
Publicidad
El texto de Salvador Camarena, fechado el 7 de julio de 2025, reflexiona sobre el sexenio de Enrique Peña Nieto y las acusaciones de corrupción que lo persiguen, especialmente en relación con el caso Pegasus. El autor analiza la impunidad que ha rodeado al expresidente y cuestiona su estilo de vida actual, sugiriendo posibles investigaciones sobre su patrimonio y los pendientes de su administración.
Un dato importante del resumen es que Enrique Peña Nieto enfrenta acusaciones de corrupción por la venta de Pegasus, un malware utilizado para espiar a activistas y reporteros durante su sexenio.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La impunidad generalizada y la falta de rendición de cuentas por los actos de corrupción durante su administración, incluyendo casos graves como Ayotzinapa, Odebrecht y el espionaje con Pegasus.
La posibilidad de que las nuevas acusaciones y el juicio en Israel obliguen a una investigación más profunda sobre su patrimonio y los casos de corrupción, sentando un precedente para futuros funcionarios que incurran en prácticas similares.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la integración del nuevo software de punto de venta de Mercado Pago, que ya ha sido adoptado por 1,000 comercios en el país.
La presencia de 10 mil efectivos militares en Sinaloa no ha erradicado la violencia.
El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.
Un dato importante es la integración del nuevo software de punto de venta de Mercado Pago, que ya ha sido adoptado por 1,000 comercios en el país.
La presencia de 10 mil efectivos militares en Sinaloa no ha erradicado la violencia.
El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.