Publicidad

El texto de La Jornada del 6 de julio de 2025 aborda diversos temas de interés nacional e internacional, desde la crítica a la ONU y la situación en Gaza, hasta la defensa de la autonomía sindical en el SME y la denuncia del cobro de exámenes para ingresar a la UNAM y el IPN.

Un dato importante es la crítica a la ONU por su ineficacia en detener la agresión en Gaza.

📝 Puntos clave

  • Lula da Silva y Claudia Sheinbaum critican la ineficacia de la ONU, especialmente en relación con el conflicto en Gaza.
  • Se cuestiona el poder de veto de los 5P en el Consejo de Seguridad de la ONU.
  • Publicidad

  • El SME defiende su autonomía sindical y denuncia intentos de desprestigio tras sus elecciones internas.
  • Se critica el cobro de 390 pesos por el examen de ingreso al bachillerato de la UNAM y el IPN, argumentando que viola el principio de gratuidad de la educación pública.
  • Se denuncia que más de 50 mil aspirantes desistieron de presentar el examen de ingreso al bachillerato de la UNAM y el IPN.
  • Se invita a un plantón en el Ángel de la Independencia en apoyo a Palestina.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto?

La ineficacia de la ONU para resolver conflictos internacionales, como la agresión en Gaza, y el cobro de exámenes en instituciones públicas como la UNAM y el IPN, contradiciendo el principio de gratuidad de la educación.

¿Qué aspecto positivo se resalta en el texto?

La defensa de la autonomía sindical por parte del SME y la participación de sus miembros en la lucha por sus derechos, así como la solidaridad de otras organizaciones sindicales y sociales.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.

El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.

La gentrificación no es un asunto de nacionalidades, sino de clase.