## Introducción

El texto de Jorge Ramos Ávalos, publicado en Reforma el 6 de julio de 2024, analiza la reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de otorgar inmunidad a presidentes y expresidentes por actos oficiales. Ramos Ávalos argumenta que esta decisión, tomada en un momento en que Donald Trump enfrenta múltiples cargos criminales, debilita la democracia estadounidense y sienta un precedente peligroso para América Latina.

## Resumen

* La Corte Suprema de Estados Unidos ha decidido que los presidentes y expresidentes tienen inmunidad por actos oficiales, lo que significa que no pueden ser procesados penalmente por acciones realizadas durante su mandato.
* Esta decisión ha sido criticada por la jueza Sonia Sotomayor, quien la considera un retroceso hacia la monarquía y una amenaza para la democracia.
* Ramos Ávalos argumenta que la decisión de la Corte Suprema es particularmente preocupante en el contexto de la posible victoria de Trump en las elecciones de 2024, ya que le permitiría evadir la justicia por sus acciones.
* La decisión también podría tener repercusiones negativas para América Latina, ya que dificulta la crítica a los gobiernos autoritarios en la región.
* Ramos Ávalos concluye que la decisión de la Corte Suprema es un grave error que debilita la democracia estadounidense y amenaza la idea de igualdad ante la ley.

## Palabras clave

* Inmunidad
* Corte Suprema
* Donald Trump
* Democracia
* América Latina

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El desenlace de las elecciones del Poder Judicial se ha vuelto muy predecible.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.

El cambio más significativo es el aumento de vocales con voto en la Comisión, que pasa de 8 a 13 integrantes, dando mayor poder a la Secretaría de Salud.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.