Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Gloria Muñoz Ramírez el 6 de julio de 2024 denuncia la situación de violencia que viven las comunidades nahuas de Michoacán, específicamente la comunidad de Ostula, a manos del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El texto critica la inacción de los gobiernos ante la violencia y la falta de protección a los pueblos indígenas.

## Resumen con viñetas

* Felipe Calderón, ex presidente panista, inició una guerra contra el crimen organizado que continúa hasta la fecha, sin que ningún gobierno haya logrado detenerla.
* Ostula, una comunidad nahua en Michoacán, ha sido víctima de ataques por parte del CJNG, quienes buscan controlar el territorio por su importancia en el trasiego de narcóticos y armas, así como por la presencia de empresas mineras.
* La comunidad de Ostula se levantó en 2009 para recuperar sus tierras y combatir la delincuencia, creando una guardia comunal y un nuevo poblado llamado Xayacalan.
* A pesar de la resistencia de la comunidad, los gobiernos no han brindado protección a Ostula, permitiendo que el CJNG ataque a la población sin consecuencias.
* El Congreso Nacional Indígena (CNI) exige la intervención inmediata de las autoridades para detener al CJNG y proteger a las comunidades indígenas.

## Palabras clave

* Ostula
* CJNG
* Felipe Calderón
* Congreso Nacional Indígena (CNI)
* Guardia comunal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, asume el cargo el 1 de septiembre con el reto de limpiar el legado de su predecesor y fortalecer la supervisión financiera.

La declaración de El Mayo Zambada y su posible impacto en la política mexicana es un punto central.

El gobierno se apropia del derecho a definir la verdad, lo que puede llevar a la manipulación.