## Introducción

El texto de Rodrigo Pacheco, publicado el 6 de julio de 2024, analiza los desafíos que enfrenta México en el contexto de la globalización y la era digital. Pacheco utiliza el concepto de "cisnes negros", acuñado por el filósofo Nassim Taleb, para referirse a eventos inesperados de gran impacto. El texto explora dos desafíos específicos: la relación de México con China y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el país.

## Resumen con viñetas

* Pacheco argumenta que México debe abordar los desafíos que conoce, como la seguridad pública y la falta de inversión en infraestructura, para evitar que se conviertan en "cisnes negros".
* Juan Carlos Baker, exnegociador del T-MEC, destaca la ambivalencia de México hacia China y la necesidad de desarrollar una estrategia clara ante la creciente hostilidad de Estados Unidos.
* Baker sugiere que México puede aprovechar la revisión del T-MEC en 2026 para fortalecer su posición y convertirse en un socio clave para Estados Unidos en el ámbito industrial.
* El fondo de capital de riesgo Hi, liderado por Federico Antoni y Jimena Pardo, identifica la falta de talento técnico y la falta de banda ancha como los principales obstáculos para el desarrollo de la IA en México.
* Pacheco concluye que la falta de atención a la relación con China y al desarrollo de la IA podría generar "cisnes negros" con consecuencias negativas para la economía mexicana.

## Palabras clave

* Cisnes negros
* China
* Estados Unidos
* Inteligencia artificial (IA)
* T-MEC

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Acapulco registra más del 90% de ocupación hotelera, reflejo del trabajo conjunto de los gobiernos tras el huracán Otis.

El PRD se extinguió en San Luis Potosí tras perder su registro como partido.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante es la dificultad para realizar el cónclave debido al número de cardenales electores que supera el límite establecido, lo que podría retrasar la elección del nuevo Papa hasta marzo de 2026.