Nuevo rector general en la UAM
Hugo Aboites*
La Jornada
UAM 🏫, Rectores 👨💼, Iztapalapa 🏢, Conflictos ⚔️, Comunidad 🤝
Columnas Similares
Hugo Aboites*
La Jornada
UAM 🏫, Rectores 👨💼, Iztapalapa 🏢, Conflictos ⚔️, Comunidad 🤝
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Hugo Aboites, fechado el 5 de Julio de 2025, analiza la evolución del proceso de selección de rectores en la UAM y sus implicaciones para la gestión institucional, destacando la transición desde un modelo dominado por la Unidad Iztapalapa hacia uno más centralizado y potencialmente menos sensible a las dinámicas comunitarias.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la tendencia hacia la designación de rectores provenientes del "gabinete" del rector anterior, lo que podría fomentar la lealtad y la continuidad en detrimento de la capacidad para resolver conflictos y generar acuerdos dentro de la comunidad universitaria.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica que el nuevo modelo, iniciado en 2021, prioriza la preparación científica del nominado, pero descuida la capacidad de prevenir y solucionar conflictos, así como la experiencia en generar acuerdos dentro de la comunidad universitaria. Los rectores provenientes de la Unidad Rectoría carecen de raigambre a niveles locales y experiencia en la gestión de tensiones.
El autor sugiere que el nuevo rector tiene la oportunidad de inaugurar una gestión diferente, comenzando por abordar la situación en la División de Sociales de Xochimilco. Esto podría ser un primer paso para reconocer y cambiar la reglamentación universitaria que favorece la unilateralidad y el desdén por las comunidades, promoviendo una conducción más sensible a las dinámicas internas de la UAM.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor destaca la desaparición de los términos "libre" y "comercio" en la denominación del T-MEC en comparación con el TLCAN, sugiriendo una posible deriva proteccionista.
La permanencia de Muñoz Téllez en su cargo, a pesar de las denuncias, contradice el discurso de honestidad promovido por Morena.
El texto denuncia el fracaso de un gobierno que prometió combatir la pobreza y la corrupción, pero que ha profundizado ambos problemas.
El autor destaca la desaparición de los términos "libre" y "comercio" en la denominación del T-MEC en comparación con el TLCAN, sugiriendo una posible deriva proteccionista.
La permanencia de Muñoz Téllez en su cargo, a pesar de las denuncias, contradice el discurso de honestidad promovido por Morena.
El texto denuncia el fracaso de un gobierno que prometió combatir la pobreza y la corrupción, pero que ha profundizado ambos problemas.