## Introducción

El texto de Sergio Negrete Cárdenas, escrito el 5 de julio de 2024, es un análisis crítico de la situación de violencia en México y la estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para combatirla. El autor utiliza una serie de ejemplos trágicos para ilustrar la realidad de la violencia y la indiferencia social ante la pérdida de vidas.

## Resumen con viñetas

* Sergio Negrete Cárdenas describe la violencia en México a través de ejemplos concretos: una niña de seis años caminando sola por una calle de Tijuana tras la muerte de sus padres, una madre y su hija de siete años asesinadas y embolsadas en Jantetelco, Morelos, y un padre y su hijo asesinados por asaltantes.
* El autor critica la banalización de la muerte en México, donde la pérdida de vidas se ha convertido en una estadística.
* Negrete Cárdenas argumenta que la estrategia de AMLO para combatir el crimen, basada en abrazos y programas sociales, no ha sido efectiva y ha generado un aumento en la violencia.
* El autor critica la visión idealista del gobierno sobre la naturaleza de la delincuencia, argumentando que la pobreza no justifica la violencia.
* Negrete Cárdenas concluye que la estrategia del gobierno no ha funcionado y que la violencia en México seguirá aumentando, lo que llevará a la construcción de un "segundo piso de cadáveres".

## Palabras clave

* Violencia
* Crimen
* AMLO
* Estrategia
* Cadáveres

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El análisis de correos electrónicos de la SEDENA revela que Andrés Manuel López Obrador pudo haber mentido sobre el arraigo del fentanilo en México y ocultado información sobre su trasiego hacia Estados Unidos.

El cambio más significativo es el aumento de vocales con voto en la Comisión, que pasa de 8 a 13 integrantes, dando mayor poder a la Secretaría de Salud.

La desactivación de miles de cámaras criminales en Veracruz y Sinaloa revela el alcance del control territorial de los grupos delictivos.

La intervención de la policía municipal no ha logrado disminuir la violencia, sino que, según los habitantes, la ha empeorado.