## Introducción

El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 5 de julio de 2024 analiza la conformación del gabinete de Claudia Sheinbaum, la nueva presidenta de México. Sarmiento explora las designaciones de los principales secretarios, destacando sus trayectorias, habilidades y posibles roles dentro del gobierno.

## Resumen con viñetas

* Rosa Icela Rodríguez, la nueva secretaria de Gobernación, es una periodista con experiencia en el gobierno capitalino. Sarmiento destaca su capacidad de diálogo y negociación, pero cuestiona su experiencia en seguridad.
* Omar García Harfuch, el nuevo secretario de Seguridad Ciudadana, es un policía de carrera con experiencia en la Policía Federal Preventiva y la Fiscalía General de la República. Sarmiento reconoce su capacidad profesional, pero se pregunta si se le permitirá realmente ejercer su cargo.
* Mario Delgado, el nuevo secretario de Educación, es un economista con experiencia en la política. Sarmiento duda de su capacidad para mejorar el modelo educativo y sugiere que la SEP tendrá un rol principalmente político.
* Ariadna Montiel, la secretaria del Bienestar, repite en su cargo. Sarmiento destaca la importancia de los programas sociales para el triunfo electoral de Morena y el rol de Montiel en su implementación.
* Sheinbaum ha conformado un equipo equilibrado, con profesionales y figuras políticas, buscando mantener el control del poder.

## Palabras clave

* Gabinete
* Sheinbaum
* Secretarios
* Experiencia
* Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activó por primera vez el artículo 34 de su mandato debido a la situación en México.

El texto destaca la importancia de la planificación a largo plazo y la inversión en educación y tecnología como claves para el desarrollo económico, en contraposición a las reacciones cortoplacistas.

El texto aborda controversias políticas y éticas en San Luis Potosí, Sinaloa y Baja California Sur.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.