## Introducción

El texto, escrito por Alejandro Moreno el 5 de julio de 2024, analiza la evolución del espectro ideológico en México durante las elecciones presidenciales del siglo XXI. A través del análisis de encuestas de salida, Moreno explora cómo la distribución ideológica del electorado ha cambiado de derecha a izquierda, con un fortalecimiento del centro.

## Resumen con viñetas

* En las elecciones de 2000, 2006 y 2012, los votantes de derecha predominaron, mientras que en 2018 y 2024, la distribución ideológica se desplazó hacia la izquierda.
* En 2000 y 2006, el 38% de los votantes se identificaba como de derecha, mientras que en 2018 y 2024, este porcentaje bajó al 23%.
* Por otro lado, el porcentaje de votantes de izquierda aumentó del 21% en 2000 y 2006 al 29% en 2018 y 2024.
* A pesar de la polarización política, el centro ideológico se ha fortalecido, pasando del 24% en 2000 y 2006 al 30% en 2018 y 2024.
* La transferencia de votantes de derecha a izquierda, a través del centro, ha contribuido a la disminución de la derecha y al crecimiento de la izquierda y el centro.

## Palabras clave

* Espectro ideológico
* Derecha
* Izquierda
* Centro
* Polarización política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la persistencia de las protestas contra Donald Trump, incluso después de su mandato.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

La pandemia de Covid-19 causó un exceso de mortalidad significativo en México durante 2020 y 2021, lo que generó preocupación sobre la esperanza de vida.