Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alejandro Moreno el 5 de julio de 2024, analiza la evolución del espectro ideológico en México durante las elecciones presidenciales del siglo XXI. A través del análisis de encuestas de salida, Moreno explora cómo la distribución ideológica del electorado ha cambiado de derecha a izquierda, con un fortalecimiento del centro.

## Resumen con viñetas

* En las elecciones de 2000, 2006 y 2012, los votantes de derecha predominaron, mientras que en 2018 y 2024, la distribución ideológica se desplazó hacia la izquierda.
* En 2000 y 2006, el 38% de los votantes se identificaba como de derecha, mientras que en 2018 y 2024, este porcentaje bajó al 23%.
* Por otro lado, el porcentaje de votantes de izquierda aumentó del 21% en 2000 y 2006 al 29% en 2018 y 2024.
* A pesar de la polarización política, el centro ideológico se ha fortalecido, pasando del 24% en 2000 y 2006 al 30% en 2018 y 2024.
* La transferencia de votantes de derecha a izquierda, a través del centro, ha contribuido a la disminución de la derecha y al crecimiento de la izquierda y el centro.

## Palabras clave

* Espectro ideológico
* Derecha
* Izquierda
* Centro
* Polarización política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela tensiones políticas y controversias ideológicas en el ámbito legislativo mexicano.

Un dato importante es la posible designación de los responsables como terroristas por parte de Estados Unidos, lo que podría acarrear consecuencias legales severas.

El asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, pone de manifiesto la necesidad de limpiar la ciudad del crimen.