Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alicia Salgado el 4 de julio de 2024, analiza la penetración de la banca digital en México, utilizando datos del Banco de México, que dirige Victoria Rodríguez Ceja, y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El texto explora el crecimiento de las cuentas digitales en bancos y sofipos, y cómo se relaciona con la bancarización del país.

## Resumen con viñetas

* El número de cuentas de depósito a la vista en bancos abiertos mediante medios digitales (app móvil o sitio de internet) ha aumentado significativamente.
* Al cierre de marzo de 2024, había 11.39 millones de cuentas activas con un saldo total de 5.19 billones de pesos.
* Las cuentas de nivel 1, con un régimen simplificado, suman 6,380 cuentas con un saldo de 3.79 millones de pesos.
* Las cuentas de nivel 2, que requieren un proceso simple de identificación del cliente, suman 18.1 millones de cuentas con un saldo de 44 mil millones de pesos.
* Las cuentas de nivel 4, que tienen mayor exigencia de identificación y conocimiento del cliente, son las que registran un mayor número de aperturas, con 92.7 millones de cuentas y un saldo de 5.14 billones de pesos.
* El número de cuentas digitales puede crecer, pero menos del 50% corresponden a clientes únicos.
* Stori, una fintech, anunció una inversión de 7 mil millones de pesos en dos años para financiar propuestas de crédito y fondos semilla para mujeres emprendedoras.

## Palabras clave

* Bancarización
* Cuentas digitales
* Fintech
* Sofipos
* Stori

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El fraude de Segalmex podría ascender a 15 mil millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación.

Un dato importante del resumen es que Jorge Castañeda considera que el juicio de capos mexicanos en Estados Unidos es una abdicación de la soberanía mexicana.

El texto destaca el cambio de postura de Ricardo Salinas Pliego sobre una posible candidatura presidencial.