## Introducción

El texto de Jorge Fernández Menéndez, publicado el 4 de julio de 2024, analiza la compleja relación entre México y Estados Unidos, caracterizada por una serie de tensiones y contradicciones que afectan la cooperación en diversos ámbitos. El autor explora las causas de estas fricciones, incluyendo las demandas por incumplimiento del T-MEC, el tema migratorio, el tráfico de fentanilo y las iniciativas del Congreso estadounidense que buscan restringir la colaboración con México.

## Resumen con viñetas

* Estados Unidos, principal socio comercial de México, envía señales contradictorias a pesar de los lazos económicos, sociales y familiares que unen a ambos países.
* Las demandas por incumplimiento del T-MEC abarcan diversos sectores, incluyendo la energía, la agricultura, el comercio, las telecomunicaciones y la industria automotriz.
* El tema migratorio y el tráfico de fentanilo son puntos de conflicto cruciales, especialmente en el contexto de las elecciones estadounidenses.
* El Congreso estadounidense, particularmente los republicanos, impulsa iniciativas controvertidas que buscan declarar a los grupos criminales mexicanos como terroristas y aplicar sanciones a quienes colaboren con ellos.
* Una iniciativa aprobada en la Cámara de Representantes busca sacar a México del Comando Norte de la Defensa de Estados Unidos, lo que significaría un retroceso en la colaboración militar y un gesto de desconfianza hacia México.
* La salida del Comando Norte podría tener consecuencias negativas para México, incluyendo la posibilidad de una salida del T-MEC y un alejamiento del destino estratégico del país: ser parte de América del Norte.

## Palabras clave

* T-MEC
* Comando Norte
* Estados Unidos
* México
* Fentanilo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.

El análisis de correos electrónicos de la SEDENA revela que Andrés Manuel López Obrador pudo haber mentido sobre el arraigo del fentanilo en México y ocultado información sobre su trasiego hacia Estados Unidos.

La eliminación del cobro de cuotas en la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE representa un avance significativo en la garantía del derecho a la educación superior gratuita en México.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.