Publicidad

## Introducción

El texto de Javier Aparicio, escrito el 4 de julio de 2024, analiza el desempeño de los principales partidos políticos en las elecciones presidenciales y legislativas de México, con especial atención a la coalición oficialista y la opositora. El autor explora el crecimiento de Morena y su coalición con el PVEM y el PT, así como la pérdida de fuerza del PAN y su alianza con el PRI y el PRD.

## Resumen con viñetas

* Morena ha mantenido un nivel de votación similar en las elecciones presidenciales de 2018 y 2024, pero ha experimentado un crecimiento en las elecciones legislativas, gracias al aumento en la votación de sus partidos coaligados.
* El PVEM ha mostrado un crecimiento notable en la votación, especialmente en entidades como Chiapas, San Luis Potosí y Quintana Roo.
* La coalición oficialista, compuesta por Morena, PVEM y PT, ha conseguido una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, gracias al sistema electoral que favorece la sobrerrepresentación.
* El PAN, la segunda fuerza política del país, ha perdido fuerza en cada elección federal desde el año 2000, y su crecimiento en las elecciones de 2021 y 2024 se debe principalmente al efecto aritmético de la coalición con el PRI y el PRD.
* El PRI ha experimentado un desgaste significativo en los últimos años, perdiendo considerablemente su fuerza electoral.

## Palabras clave

* Morena
* PAN
* PRI
* Coaliciones electorales
* Sobrerrepresentación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Miguel Peña falleció el 12 de julio en Jardines de Coyoacán, después de retirarse en 2022.

Un dato importante es la crítica al uso de la violencia política de género como herramienta de opresión y castigo.

La cancelación de la inmunidad antimonopolio entre Aeroméxico y Delta pone en riesgo su alianza.