Publicidad

## Introducción

El texto de Circuito Interior publicado en Reforma el 31 de julio de 2024, expone una crítica mordaz a la gestión de la política de movilidad en la Ciudad de México. El autor cuestiona la transparencia y la efectividad de las acciones tomadas por la actual Administración, y pone en duda la validez de una evaluación externa sobre la misma.

## Resumen

* Circuito Interior informa sobre una evaluación externa sobre la política de movilidad de la actual Administración, la cual se dará a conocer en los próximos días.
* Se menciona que esta evaluación es una versión "descafeinada" de una primera versión, la cual era más incisiva en algunos puntos, especialmente en lo referente a las fotocívicas.
* La Secretaría de Movilidad reaccionó con "berrinches" ante la primera versión de la evaluación, logrando que se modificara para obtener mejores calificaciones.
* Circuito Interior considera que la estrategia más eficiente para la Secretaría de Movilidad es el "pataleo".
* El texto también menciona la confianza de la Jefatura de Gobierno en la aprobación por parte del Congreso de una iniciativa para contener el aumento de las rentas y construir viviendas de alquiler a precios accesibles.

## Palabras clave

* Movilidad
* Evaluación
* Fotocívicas
* Jefatura de Gobierno
* Vivienda

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.

Un dato importante es la posible modificación de la Ley de Extradición por parte del gobierno mexicano, como respuesta a las acciones de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.