Publicidad

## Introducción

El texto de Andrés Oppenheimer, publicado en el periódico Reforma el 31 de julio de 2024, denuncia un supuesto fraude electoral masivo en las elecciones presidenciales de Venezuela, celebradas el 28 de julio. Oppenheimer, con cuatro décadas de experiencia cubriendo elecciones latinoamericanas, afirma que el fraude perpetrado por Nicolás Maduro supera cualquier otro caso que haya presenciado.

## Resumen con Viñetas

* Nicolás Maduro se adjudicó la victoria con el 51.2% de los votos, según el Consejo Nacional Electoral controlado por el gobierno.
* La oposición, liderada por María Corina Machado, asegura que Edmundo González Urrutia, su candidato, ganó con un 70% de los votos, basándose en actas electorales.
* Todas las encuestas preelectorales y de salida mostraban una ventaja abrumadora de González Urrutia sobre Maduro, con un margen de al menos 25 puntos porcentuales.
* El régimen de Maduro retrasó la publicación de los resultados, prohibió el acceso de la oposición a los centros de cómputo y se negó a publicar las actas detalladas por lugar de votación.
* Jorge "Tuto" Quiroga, ex presidente de Bolivia, calificó el proceso como "el mayor robo electoral en la historia moderna de América Latina".

## Palabras Clave

* Fraude electoral
* Nicolás Maduro
* María Corina Machado
* Edmundo González Urrutia
* Venezuela

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la inversión de 15 mil millones de pesos en el Programa Pensión Mujeres Bienestar.

La detención de Hernán Bermúdez Requena podría revelar una extensa red de corrupción que involucra a figuras políticas y organizaciones criminales.

El texto destaca la implicación de altos mandos de la Marina en el contrabando de combustible y la conexión del secretario de Seguridad de Tabasco con el cártel de La Barredora.