## Introducción

El texto de Andrea Lobato, escrito el 30 de Julio del 2024, explora la problemática de la reinserción social de las mujeres privadas de la libertad en México y Latinoamérica. El texto destaca la necesidad de programas de reinserción con perspectiva de género, que atiendan las necesidades específicas de las mujeres y les permitan una reintegración exitosa a la sociedad.

## Resumen con viñetas

* En México, alrededor de 300 mil personas se encuentran privadas de su libertad, de las cuales el 6% son mujeres.
* El 40% de las personas privadas de la libertad no cuentan con una sentencia, siendo este porcentaje mayor para las mujeres (47%) que para los hombres (36%).
* La CIDH señala que el encarcelamiento de mujeres ha aumentado en los últimos años, principalmente por el endurecimiento de las políticas criminales en materia de drogas y la falta de perspectiva de género en la aplicación de la ley.
* Los programas de reinserción social en México y Latinoamérica suelen estar diseñados para hombres, ignorando las necesidades específicas de las mujeres, como el cuidado de sus hijos.
* Existen ejemplos exitosos de programas de reinserción con perspectiva de género, como La Cana en México, Interno en Colombia y la Red de Mujeres Libertarias Fundiendo Rejas en Latinoamérica.

## Palabras clave

* Reinserción social
* Mujeres privadas de la libertad
* Perspectiva de género
* Programas de reinserción
* CIDH

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.

El dato más importante es la acusación de plagio en la tesis de la jueza que falló a favor de la asesora acusada de irregularidades en la UNAM.

El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.