Publicidad

## Introducción

El texto del 30 de julio de 2024, escrito por Enrique Galván Ochoa, analiza diversos temas de actualidad, desde la captura de El Mayo Zambada y El Chapito Joaquín Guzmán López hasta la elección presidencial en Venezuela y la propuesta de reforma al Poder Judicial en Estados Unidos. Galván Ochoa expone su opinión sobre estos eventos, utilizando un tono crítico y analítico.

## Resumen con viñetas

* Enrique Galván Ochoa comenta sobre la captura de El Mayo Zambada y El Chapito Joaquín Guzmán López, señalando la coincidencia entre la comentocracia y el gobierno de la 4T en la falta de información previa por parte de las autoridades estadounidenses.
* El autor destaca la posibilidad de ajustes de cuentas entre los capos tras la captura de El Mayo Zambada, y la importancia de mantener la tranquilidad en el país.
* Galván Ochoa analiza la postura del gobierno mexicano ante la elección presidencial en Venezuela, destacando la sensatez de la declaración de la canciller Alicia Bárcena y la importancia de respetar la soberanía de Venezuela.
* El texto menciona la propuesta de reforma al Poder Judicial en Estados Unidos por parte del presidente Biden, y la posibilidad de que se genere una protesta por parte de figuras como Claudio X. González, Norma Piña, Amparo Casar y Lorenzo Córdova.
* Galván Ochoa también comenta sobre la depreciación del peso mexicano frente al dólar, y la reunión de Claudia Sheinbaum con las madres y padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

## Palabras clave

* Comentocracia
* El Mayo Zambada
* El Chapito Joaquín Guzmán López
* Venezuela
* Biden

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El decomiso de 15 millones de litros de combustible ilícito en Coahuila representa el mayor golpe al huachicol en la administración de Claudia Sheinbaum.

La aplicación Wizzer busca abordar el estrés parental, del cual el 40% de los padres en México se sienten abrumados.

El FinCEN está poniendo el foco en la red de transmisores de remesas y envíos, incluyendo transferencias con tarjetas de subsidios y las fintech de pagos.