## Introducción

El texto de José Blanco, escrito el 30 de julio de 2024, realiza una crítica contundente al neoliberalismo y sus consecuencias en el mundo, especialmente en América Latina y México. El autor expone cómo este modelo económico ha profundizado la desigualdad, la explotación y la crisis del capitalismo, mientras que ha beneficiado a las élites y ha dejado a las mayorías en la pobreza.

## Resumen con viñetas

* El neoliberalismo, implantado en la década de 1980, ha sido una época oscura para la mayoría de la población, mientras que ha enriquecido a los empresarios.
* La economía neoliberal ha naturalizado la desigualdad, presentando la riqueza como un "deber ser" y la pobreza como resultado de la falta de "destreza" individual.
* La crisis del neoliberalismo se ha intensificado desde 2007/2008, con la desglobalización y el auge del nacionalismo de derecha.
* En América Latina, las "olas rosas" han logrado mitigar algunos excesos del neoliberalismo, pero este modelo sigue vigente.
* México, a pesar de haber sacado a 5 millones de personas de la pobreza, sigue sujeto al neoliberalismo y necesita una transformación económica y social para avanzar.

## Palabras clave

* Neoliberalismo
* Capitalismo
* Desigualdad
* Explotación
* Crisis

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.

La entrega de 29 narcos a Estados Unidos por parte del gobierno de Sheinbaum reactiva investigaciones sobre casos históricos de corrupción y narcotráfico.