## Introducción

El artículo de Leonardo Kourchenko publicado en El Globo el 30 de julio de 2024, analiza la situación política en Venezuela tras las elecciones presidenciales, donde Nicolás Maduro se autoproclamó ganador. El texto describe la reacción de la oposición, la comunidad internacional y el papel de los militares en la crisis.

## Resumen con viñetas

* Corina Machado, líder de la oposición, exige una revisión transparente de los resultados electorales, presentando más del 73% de las actas como evidencia de irregularidades.
* La oposición denuncia la falta de transparencia en el proceso electoral, exigiendo la publicación de los conteos y actas que sustenten la victoria de Maduro.
* La comunidad internacional, incluyendo países como Argentina, Chile, Costa Rica, Uruguay, Paraguay, Perú, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, expresa su preocupación por la falta de transparencia y la credibilidad de los resultados.
* México, bajo el gobierno de un simpatizante de Maduro, se mantiene cauteloso y apoya los conteos oficiales.
* Irán, China y Cuba, países con regímenes autoritarios, felicitan a Maduro por su victoria, lo que genera indignación por la falta de democracia en esos países.
* El autor plantea que la clave para el futuro de Venezuela reside en la decisión de los militares, quienes podrían optar por reprimir las protestas o apoyar una transición democrática.

## Palabras clave

* Venezuela
* Nicolás Maduro
* Corina Machado
* Elecciones
* Militares

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

México podría tener ventajas y herramientas de negociación únicas frente a los aranceles de Estados Unidos.

El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.