Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Ernesto Márquez el 30 de julio de 2024, celebra los 87 años del Salón Los Ángeles, un espacio emblemático del baile y la cultura en la Ciudad de México. El artículo explora la resistencia del salón a la modernidad y los cambios en el consumo de entretenimiento, destacando el papel fundamental de la familia Nieto-Applebaum y la comunidad que lo ha mantenido vivo.

## Resumen

* El Salón Los Ángeles ha resistido la prueba del tiempo gracias a la resistencia de la familia Nieto-Applebaum, que lo ha administrado desde 1937.
* Miguel Nieto, uno de los propietarios y administrador actual, afirma que la vigencia del salón no se debe solo a la familia, sino a la participación de una colectividad que ha hecho del espacio parte de su vida.
* El salón se caracteriza por su apertura social, recibiendo a personas de todas las razas, condiciones sociales, económicas y filiaciones políticas.
* El Salón Los Ángeles ha sido un espacio de encuentro para diversas manifestaciones culturales y sociales, desde bailes hasta conversatorios, presentaciones de libros y exposiciones de arte.
* El salón ha sido un escenario para cientos de agrupaciones musicales, desde las más modestas hasta estrellas encumbradas, y ha impulsado diversos ritmos, desde el chachachá hasta el rock.
* El Salón Los Ángeles se enfrenta al reto de adaptarse a los tiempos modernos y asegurar su permanencia, explorando nuevos modelos de desarrollo.

## Palabras clave

* Salón Los Ángeles
* Nieto-Applebaum
* Miguel Nieto
* Ciudad de México
* Cultura

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la instrumentalización de las protestas por parte del Departamento de Seguridad Nacional del gobierno de Trump, quien las utilizó para promover la deportación de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

El autor critica el uso de discursos xenófobos en la marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, comparándolos con la retórica anti-inmigrante en Estados Unidos.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.