El déjà vu del militarismo en Florida
Rosa Miriam Elizalde
La Jornada
Cuba 🇨🇺, Irak 🇮🇶, Invasión 💣, Manipulación 🎭, Retórica 🗣️
Rosa Miriam Elizalde
La Jornada
Cuba 🇨🇺, Irak 🇮🇶, Invasión 💣, Manipulación 🎭, Retórica 🗣️
Publicidad
El texto de Rosa Miriam Elizalde, fechado el 3 de Julio de 2025, analiza las similitudes entre la retórica previa a la invasión de Irak por parte de Estados Unidos y la actual campaña de presión contra Cuba desde el sur de Florida. La autora advierte sobre el peligro de repetir los errores del pasado y la manipulación informativa que busca justificar una nueva agresión militar.
La autora advierte sobre el peligro de repetir los errores del pasado y la manipulación informativa que busca justificar una nueva agresión militar contra Cuba.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica reside en la persistencia de una retórica belicista y desinformativa que busca justificar una agresión militar contra Cuba, repitiendo los errores del pasado y poniendo en riesgo la estabilidad regional e internacional. La manipulación de la información y la demonización de Cuba son elementos preocupantes que podrían conducir a consecuencias desastrosas.
El texto ofrece una valiosa advertencia sobre los peligros de la manipulación informativa y la repetición de errores históricos. Al establecer un paralelismo entre la situación previa a la invasión de Irak y el contexto actual en relación con Cuba, la autora busca generar conciencia y promover una reflexión crítica sobre las posibles consecuencias de una nueva agresión militar. Además, denuncia la persistencia de sectores que promueven la intervención y la retórica hostil hacia Cuba.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.
El sector financiero detecta solo el 2% de los flujos de delitos financieros globales, según Interpol.
En 2024, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, representando cerca del 4% del PIB.
Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.
El sector financiero detecta solo el 2% de los flujos de delitos financieros globales, según Interpol.
En 2024, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, representando cerca del 4% del PIB.